Cómo calcular la iluminación de la sala: 99 fotos de las
Sin fuentes artificiales de iluminación en el mundo moderno simplemente no se puede hacer. Crean confort y te permiten usar la habitación en la oscuridad.

No todos saben que existen ciertas normas para calcular la cantidad de luz requerida en una habitación en particular. Muchas personas cometen un error cuando se limitan a una sola fuente.
Como regla general, es la luz del techo de una gran araña o lámpara, esto está mal, al menos porque crea una gran presión en los ojos. Averigüemos cómo calcular la iluminación de la habitación.
La necesidad de iluminación.
Además de poder moverse cómodamente por la habitación y trabajar, después de que el sol se pone debajo del horizonte, la luz también es necesaria para nuestra salud. Debido a la iluminación insuficiente, problemas tales como:
- Gran tensión en los ojos y deterioro del funcionamiento del órgano visual. Puede llevar a un deterioro notable de la visión, se requiere la consulta con un oftalmólogo y el uso de gafas;
- Deterioro del bienestar general;
- Irritabilidad excesiva;
- Disminución de la inmunidad y aumento de casos de resfriados;
- Trastornos del sueño;
- Disminución del rendimiento;
- Deterioro del estado de ánimo.

También debe prestar atención al hecho de que el mayor impacto negativo será en los niños, ya que son difíciles de resistir las influencias externas.

La iluminación es muy importante, además del interior, afecta a la persona. Por eso es importante saber cómo calcular el número requerido de fuentes de luz.

Tipos de fuentes de luz
A partir de los cálculos, es necesario averiguar cuáles son las fuentes de luz. Con luz natural, todo está claro, no podemos afectarlo, excepto cuando compramos una casa o un apartamento.
Podemos tener en cuenta a qué hora del día se llenará la luz de la habitación tanto como sea posible, ya qué hora será imposible prescindir de las lámparas. Las fuentes de luz artificial son lámparas, candelabros, lámparas de pie, que todos conocemos. Usan diferentes tipos de lámparas:
- Lámpara incandescente (con base de tungsteno), potencia de 20 a 200 W;
- LED (lámparas y cintas), potencia de 2 a 30 W;
- Fluorescente, potencia de 5 a 80 vatios;
- Halógeno;
- Neón

El poder de estas lámparas es comparable entre sí con diferentes consumos de energía, es decir, las lámparas LED o las lámparas serán las más económicas, a pesar de que tienen una vida útil bastante larga.

Las fuentes de luz artificial se utilizan para crear 2 tipos de iluminación:
- General: una gran lámpara o araña, ubicada debajo del techo e iluminando toda la habitación;
- Combinado: todo el sistema de pequeñas llamas y lámparas, que proporciona zonificación de la habitación, a la vez que proporciona diferentes potencias e intensidades de luz.

Las áreas de trabajo se iluminan mucho más que las áreas de descanso.

Por lo tanto, para calcular la iluminación es necesario tener en cuenta la potencia, la ubicación y la intensidad de las fuentes de luz.

Calculo de iluminacion
Los ejemplos del cálculo de la iluminación pueden ser muy diversos, trate de comprender cómo ocurre exactamente el proceso.
Por lo tanto, lo primero que debe saber es que cuando se calcula el principio de redondeo de fracciones se utiliza (arriba).

Por ejemplo, se verá así. Si, al final, se obtiene un valor de 37 W, sería mejor tomar no 1 bombilla por 30 W, sino dos por 25 W.

También debe tenerse en cuenta que los matices que prevalecen en la sala tienen un papel importante. Si hay muchos colores oscuros, es mejor usar luces brillantes.

Para calcular valores específicos, es necesario usar la fórmula de punto: N = (S * W) / P, donde N es el número de luminarias, S es el área de la habitación en m2, W es la potencia de las lámparas, lo que creará una iluminación óptima W / m2; P - potencia de 1 luminaria.

Los valores obtenidos pueden fluctuar, pero estarán lo más cerca posible del número óptimo de lámparas.

Ejemplos de fotos de la iluminación correcta en la habitación.






















































El video